
Nodo Duitama
Clase 4-33: Plástica Ex-céntrica
Taller intensivo de creación artística contemporánea, concebido como un espacio de formación situada, acompañamiento crítico y experimentación poética, que promueve el pensamiento artístico desde las prácticas y saberes propios de las y los participantes.
Proyecto ganador del Programa Departamental de Estímulos y Fomento Cultural “Territorios Culturales” 2025. Componente III. Línea: Espacios privados para la articulación de la labor cultural en Boyacá.
CONVOCATORIA
El taller se llevará a cabo en Casa Taller 4-33, ubicada en el barrio Cándido Quintero de Duitama, zona de casas-talleres populares donde se desarrollan diversas actividades y oficios artesanales e industriales. Este espacio es también la sede física del colectivo Nodo Duitama. Casa Taller 4-33 cuenta con pequeños talleres-laboratorios de carpintería, costura, grabado, pintura, fotografía análoga, así como con un estudio de sonido, una biblioteca especializada en arte contemporáneo, un centro de nuevos medios y una huerta.
CRONOGRAMA
Fecha inicio de convocatoria: agosto 23 de 2025
Fecha cierre de convocatoria: agosto 30 de 2025
Resultados de selección: septiembre 2 de 2025
Fecha inicio de taller: septiembre 16 de 2025
Fecha de cierre del taller: octubre 10 de 2025
Exposición: 16 al 30 de octubre de 2025
Lugar: Casa Taller 4-33, Duitama Boyacá
12 cupos, 12 becas completas
Taller presencial
PERFIL DEL ASPIRANTE
Artistas plásticos de Duitama ó municipios aledaños y personas que buscan hacer de la plástica su forma de vida.
TALLERISTAS
Boris Terán es un artista colombiano transdisciplinar cuya práctica cruza escultura, instalación, video y acción pública, con un enfoque en arte político, pedagogías radicales y transformación territorial. Maestro en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Colombia (2002) y Máster en Escultura Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid (2025), ha desarrollado su trabajo en Colombia, Europa y América Latina, integrando pensamiento crítico, saberes ancestrales y tecnologías contemporáneas. Desde 2011 co-funda y dirige junto a Laura Melo Nodo Duitama y gestiona Casa Taller 4-33, espacio de arte, investigación y activismo en Boyacá. En 2016 estudia con Silvia Rivera Cusicanqui en La Paz, Bolivia, experiencia que profundiza su enfoque decolonial y situado; en 2022 participa en la Escuela de Invierno sobre el informe de la Comisión de la Verdad en la Goethe Universität de Frankfurt; y ha sido parte del Salón Nacional de Artistas de Colombia, así como de exposiciones y acciones en España, Alemania y Bolivia. En 2025 presenta Pachacuti Las Ventas, investigación-creación que transforma simbólicamente plazas de toros en lugares de vida, consolidando una trayectoria que articula arte, memoria y acción política.
Laura Melo, vecina de pantanos. Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, culminó en 2025 la Maestría en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis De chucuas y enredijos. Su formación se ha nutrido de pasantías, seminarios y residencias que consolidan una práctica transdisciplinar, ética y situada. Desde 2011 ha desarrollado proyectos como Chucua, Palomas 1984 y Carta cartucho, presentados en Colombia, Alemania y España. Su obra combina fotografía, instalación, video y archivo para explorar memorias del conflicto, ecología, historia crítica y vida cotidiana. Ha publicado en revistas académicas como Virajes, PAI y Docta Complutense, y trabajado en proyectos de patrimonio, archivo, lengua muisca e historia local. Su obra se distingue por un compromiso territorial y político, donde los afectos e imágenes se convierten en formas de resistencia y creación crítica.
ESTRUCTURA DEL TALLER
Tendrá una duración de cuatro semanas e incluirá:
Sesiones presenciales de trabajo colectivo.
Acompañamiento personalizado a través de tutorías y asesorías.
Sesiones informales de experimentación en los espacios de la Casa Taller 4-33.
De manera complementaria y de carácter abierto a todo público se realizarán conferencias virtuales con participantes internacionales y cuatro seminarios.